Desde la antigüedad, los productores de sidra ingleses se han referido a los productos de desecho del procesamiento de frutas como "pomace", que se deriva de la palabra latina "pomum", que significa "manzana".

En la vinificación del vino blanco, el orujo es la masa dulce, de color marrón verdoso pálido, de hollejos, escobajos, pepitas y pulpa que queda después del prensado.

En la elaboración de vinos tintos, el orujo es una masa similar de restos de uva de color rojo negruzco que queda después del escurrido del vino de yema. Debido a que el orujo de vino tinto es lo que queda después de la fermentación y no antes, también incluye células muertas de levadura y contiene trazas de alcohol en lugar de azúcar.

En bodegas más grandes, la cantidad significativa de azúcar que queda en el orujo de uva blanca puede eliminarse de la mezcla sólida y fermentarse para producir material para la destilación en aguardiente de orujo. De manera similar, las grandes bodegas pueden usar la destilación para recuperar los niveles menores de alcohol que se encuentran en el orujo de uva tinta.

enocianina, un agente colorante alimentario, también se puede recuperar del orujo de vino tinto, una práctica muy común en Italia. En algunas regiones del mundo, los sólidos de varias bodegas se pueden amalgamar para su procesamiento para recuperar tartratos y, ocasionalmente, aceite de semilla de uva.

Los franceses llaman aguardiente tanto al orujo escurrido en seco como al aguardiente de orujo: el "MARC". Algunos angloparlantes pueden llamar al "orujo seco", la "torta de prensado".

Sígueme en mis Redes Sociales


El vino es un tesoro gourmet, ¡no abuses del alcohol!

Ninguno de estos contenidos ha sido patrocinado.

No recibí ningún obsequio ni muestras gratuitas que pudieran estar relacionadas con este artículo.

www.oray-wine.com


es_ESES